-¿Por qué ha despertado tanto revuelo la asignatura de Educación para la Ciudadanía?
-Es incomprensible, aunque ha sido un sector muy concreto, la mayoría de centros no se han quejado. Es una asignatura para educar en valores democráticos, como son los derechos humanos. La Educación para la Ciudadanía es un debate de toda Europa, una asignatura recomendada, aunque aquí hay quien quiere sacar partido políticamente de este asunto.
-La capacidad pedagógica de los profesionales de la enseñanza se cuida mucho en Primaria, pero en Secundaria casi nada.
-También se mide la capacidad pedagógica en Secundaria. Tal y como están organizados los planes de estudio en las carreras universitarias tienen una gran carga pedagógica para los especialistas en Infantil y Primaria. Pero cualquier aspirante a profesor de Secundaria también tiene que demostrar una capacidad pedagógica buena para aprobar. En la LEA, en el ámbito en el que podemos actuar, hemos previsto medidas como la realización de prácticas durante un año en centros seleccionados para que el profesor que se incorpora por primera vez al aula se pueda formar de la mejor forma posible.
-El Estatuto Docente parece que no se pone en marcha, ¿lo considera necesario?
-En estos momentos, se está negociando entre el Ministerio de Educación y los sindicatos. Es una apuesta importante del Gobierno y hay una base importante para alcanzar un acuerdo. El Estatuto Docente es importante.
-Es incomprensible, aunque ha sido un sector muy concreto, la mayoría de centros no se han quejado. Es una asignatura para educar en valores democráticos, como son los derechos humanos. La Educación para la Ciudadanía es un debate de toda Europa, una asignatura recomendada, aunque aquí hay quien quiere sacar partido políticamente de este asunto.
-La capacidad pedagógica de los profesionales de la enseñanza se cuida mucho en Primaria, pero en Secundaria casi nada.
-También se mide la capacidad pedagógica en Secundaria. Tal y como están organizados los planes de estudio en las carreras universitarias tienen una gran carga pedagógica para los especialistas en Infantil y Primaria. Pero cualquier aspirante a profesor de Secundaria también tiene que demostrar una capacidad pedagógica buena para aprobar. En la LEA, en el ámbito en el que podemos actuar, hemos previsto medidas como la realización de prácticas durante un año en centros seleccionados para que el profesor que se incorpora por primera vez al aula se pueda formar de la mejor forma posible.
-El Estatuto Docente parece que no se pone en marcha, ¿lo considera necesario?
-En estos momentos, se está negociando entre el Ministerio de Educación y los sindicatos. Es una apuesta importante del Gobierno y hay una base importante para alcanzar un acuerdo. El Estatuto Docente es importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario