Todos queremos ser tratados justamente.Cada vez que surja un problema, para encontrar la solución justa, debemos de preguntarnos:
-¿Cómo me gustaría que me trataran a mí?.
Pensemos si nos gustaría que alguien más fuerte nos arrebatara algo que nos pertenece.
-¿Qué consecuencia tiene lo que hago?
¿Es justo que una persona que está borracha conduzca un automóvil?
El alcohol disminuye los reflejos por lo que quien ha bebido se convierte en un peligro para sí mismo y para los demás.
-¿Qué sucedería si no hiciera esto?
El deber del estudiante es estudiar.¿Qué ocurre si no estudia?
Que se está cerrando muchas posibilidades en su vida, y luego se arrepentirá.
¿Y si los demás tampoco cumplieran las suyas?
Nuestra casa se incendia y los bonberos dicen que no van por que estan viendo un partido.
Estos son procedimientos adecuados para averiguar lo que es justo. Esta es la razón de que demos tanta importancia a devatir, a pensar juntos, a dialogar, etc...
Las grandes soluciones:
-La moral:
Es el conjunto de normas que una cultura, una sociedad o una religión considera necesario cumplir para comportarse bien, y convivir justamente. Hay muchas morales, es decir, ideas diferentes cómo se podrían resolver mejor los conflictos que surgen de la convivencia.
- La ética:
Es la reflexión sobre las normas morales. A partir de esta reflexión, podemos llegar a la formulación de una ética universal.La declaración de los derechos humanos es una formulación de esa ética que debemos mejorar.
-El derecho:
Es el conjunto de normas y leyes que un estado promulga y obliga a que se cumplan.
Sería muy bueno que los humanos nos comportáramos justamente, éticamente, por propia voluntad.
La ética y el derecho son las mejores soluciones para resolver los conflictos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario